COLONIAS POSICIONES AVENTAJADAS

 
Para colonizar es necesario construir un tipo de nave especial llamado colonizador, y enviar dicha nave a un planeta deshabitado. Al colonizar un planeta el jugador podrá conocer su capacidad para la construcción de edificios, representada por su número de campos. Cada nuevo edificio, y cada nuevo nivel de cada edificio, ocupará un campo. Sólo los edificios ocupan campos del planeta. La cantidad de campos de un planeta depende de su posición en su sistema solar, según la siguiente tabla de probabilidades:
TABLA 1
 hay otros muchos sitios que te dicen lo siguiente, pero informandome la tabla1 es la que corresponde a nuestro universo YANKINI.
TABLA 2
Posición 1 – 3 : 80% de tener entre 40 y 70 campos
Posición 4 – 6 : 80% de tener entre 120 y 310 campos
Posición 7 – 9 : 80% de tener entre 105 y 195 campos
Posición 10 – 12 : 80% de tener entre 75 y 125 campos
Posición 13 – 15 : 80% de tener entre 60 y 190 campos
 
OTRAS TABLAS DE INTERES PARA COLONIAS
TABLA 3
 

Además del planeta principal,

se pueden tener 8 colonias, los expertos recomiendan tener 7 y dejar la

última para cuando seamos muy poderosos y construir una especie de

colonia móvil para atacar sistemas muy alejados del nuestro.

Para buscar un lugar vacío debemos ir a la opción Galaxia (tener en cuenta que tiene un costo de 10 de deuterio por cada sistema solar que miramos) 
 
En un principio, no importaría mucho en que galaxia o sistema nos  encontramos, ya que esto no marca ninguna diferencia a la hora de producir energía o materia prima. En cambio, respecto a la posición de nuestro planeta en el sistema si nos va a modificar la producción de deuterio y la
obtención de energía solar a través de satélites solares (mirar tabla 3). Mientras más cerca de la estrella de nuestro sistema nos encontremos, vamos a poder obtener más energía solar de nuestros satélites, pero contrariamente menos deuterio vamos a poder obtener por cada nivel de la mina. Mientras más cerca de la estrella, más chico será la tercera coordenada; y como es de imaginar, a mayor distancia de la estrella, mayor será la tercercoordenada; esto también lo veremos reflejado en la temperatura del planeta (que mientras más cerca a la estrella, mayor temp.max. y mientrasmás lejos menor temp. min.) (tabla 3)
 
Cuando ya tenemos las coordenadas a donde queremos enviar nuestro colonizador, vamos a la opción escuadrón en el colonizador colocamos un 1 al lado de donde dice max y presionamos el botón continuar. En la nueva ventana que nos aparece debemos colocar las coordenadas del lugar a
donde lo vamos a enviar, seleccionar la opción colonizar y finalmente enviarlo. Se pueden enviar recursos desde cualquier otra colonia o planeta nuestro a esta nueva colonia, como así también naves espaciales. Pero nunca cargues recursos en el colonizador, estos se pierden, debes enviarlos justo después de que se haya creado la colonia. Puede ser interesante enviar un primer
envío con 1000 de cada recurso, sobre todo de deuterio, y así construir y ampliar la fábrica de robots, para tener el resto de edificios y ampliaciones en el menor tiempo posible.
 
La colonia es como si fuera un planeta nuevo y debemos empezar a desarrollarlo igual a como lo hicimos con nuestro planeta principal. Lo recomendable es seguir la misma secuencia que para el planeta principal, incluso conviene construir la fábrica de robots hasta nivel 2 o 3. No conviene construir ni hangar ni laboratorio, bastará tener Desplegadas en la colonia un par de naves de carga pequeñas, o alguna grande para gestionarlas desde el menú Escuadrón transportando los recursos obtenidos al planeta principal.